En el país se calcula que anualmente ocurren más de 40 mil casos de accidentes de tránsito en promedio, con unos 700 decesos al año, aunque se han hecho grandes esfuerzo para disminuir las cifras, siguen siendo uno de los siniestros más reiterados.
Pero nuestra cultura en el tema sigue siendo baja pues no sabemos cómo abordar aquellos casos donde hemos sido involucrados, y saber, si tengo responsabilidad, o no, en el accidente requiere la ayuda legal con la asesoría de los mejores: un buen médico forense.

Te interesaría leer: Lesiones por accidentes de tránsito y otras cosas a tener en cuenta
Variables en un caso de accidente de tránsito
Los accidentes de tránsitos con lesionados o muerte, deben ser abordados por profesionales en la materia. Además, como en todo accidente, deben considerarse las variables: conductor, vehículo, vía y sujeto lesionado. Pueden existir decenas de causas, pero en general, las más comunes son: exceso de velocidad, consumo de sustancias psicoactivas, el uso del celular, entre otros, lo que hace que la interpretación de los hechos sea diferente.
Se deben valorar los factores internos o de salud de los involucrados, pues bien el peatón podría presentar problemas auditivos o el conductor no reúne los requisitos mínimos de salud para conducir.
Hasta el aspecto de las vías es importante, pues en muchas ocasiones, el Estado debe brindar las condiciones mínimas para evitar accidentes vehiculares, los cuales podrían ir desde mal funcionamiento del semáforo o el mal estado de las vías.
Factores externos
De igual modo, factores externos podrían determinar un accidente vehicular, en donde por ejemplo, violación de las leyes de tránsito, obviar señalizaciones, y hasta distraerse con el teléfono celular.
En otros casos, como por ejemplo, personas que presentan osteoporosis magnificarían la lesión, y algún cuadro de salud que haya originado el incidente. En estos casos se requiere de la atención médica forense para confirmar y rebatir la idea o el origen de un accidente vehicular a fin de determinar las responsabilidades según sea el caso.

Lee también: Biomecánica del trauma en casos legales
Durante la noche, en muchas ocasiones, las personas presentan serios problemas de visibilidad y es una de las razones para poder observar al peatón. Para cualquiera de estos casos, la opinión de un especialista forense es importante y presentar las pruebas necesarias ante un juez.
Los peritos forenses se constituyen en un valor agregado de alto impacto para el sistema de administración de justicia a la hora de investigar un siniestro vehicular, que bien podría ir desde imprudencia del conductor o el peatón, pasando por limitaciones físicas de salud en el momento de los hechos.