En Colombia, durante el 2018, hubo una cifra récord de denuncias por violencia sexual: 24 mil casos fueron procesados por las autoridades, un promedio de 73 casos por día. En el 2020 se presentaron cerca de 20.000 valoraciones y denuncias penales por presunta violencia sexual de las cuales el 86% correspondieron a mujeres y el 14% a hombres.
Dichos números movieron a las autoridades para redoblar esfuerzos en la lucha contra los denominados depredadores sexuales, pero dada la cantidad de casos, en muchas de las denuncias el victimario pasa a ser víctima por el erróneo procesamiento de las pruebas.
Sin embargo, no todas las denuncias son verdaderas. En algunos casos, se trata de falsas acusaciones motivadas por intereses personales, como la venganza, la extorsión o la vergüenza de aceptar que tuvo sexo ocasional. Estas situaciones generan un grave daño a las personas inocentes que son involucradas en procesos judiciales injustos, afectando su vida familiar, económica, laboral, sentimental y social.
¿Qué sucede cuando muchas de las situaciones solo corresponden a ‘retaliaciones’ personales? Pues podría ser víctima de una falsa denuncia. En esta circunstancia es necesaria la presencia de un perito forense que apoye la labor del abogado o equipo de abogados para poder indagar a fondo el caso.
Te puede interesar: Servicio de defensa en falsas acusaciones de violencia sexual
¿Qué es una falsa denuncia de violencia sexual?
Una falsa denuncia de violencia sexual es aquella que se presenta ante las autoridades con el fin de atribuir a otra persona un delito que no cometió o que no ocurrió. Se trata de una conducta ilegal que puede ser tipificada como calumnia o injuria, según el Código Penal colombiano.

La calumnia consiste en imputar falsamente a otro un hecho punible (artículo 221). La injuria consiste en imputar a otro un hecho o una cualidad deshonrosa que atente contra su reputación (artículo 220). Ambos delitos pueden ser sancionados con multas o prisión, dependiendo de la gravedad y las circunstancias del caso.
¿Qué motiva una falsa denuncia de violencia sexual?
Las razones que pueden llevar a una persona a presentar una falsa denuncia de violencia sexual son diversas y complejas. Algunas de las más comunes son:
- La venganza: cuando la persona busca hacer daño a otra por algún motivo personal, como una ruptura sentimental, una infidelidad, un conflicto laboral o familiar, etc.
- La extorsión: cuando la persona busca obtener algún beneficio económico o material a cambio de retirar la denuncia o no presentarla.
- La vergüenza: cuando la persona siente vergüenza o culpa por haber tenido sexo ocasional o consentido con otra persona y quiere ocultarlo o justificarlo ante su pareja, su familia o la sociedad.
- El trastorno mental: cuando la persona tiene algún problema psicológico que le impide distinguir la realidad de la fantasía o que le hace creer que fue víctima de un abuso que no ocurrió.
¿Qué consecuencias tiene una falsa denuncia de violencia sexual?
Una falsa denuncia de violencia sexual tiene consecuencias negativas tanto para la presunta víctima como para el acusado. Para la víctima, implica una revictimización y una deslegitimación de su sufrimiento. Además, puede generar una desconfianza hacia el sistema judicial y una desprotección frente a futuros casos de violencia.

Para el acusado, implica una vulneración de sus derechos fundamentales, como la presunción de inocencia, el debido proceso y la dignidad humana. Además, puede generar un estigma social y una afectación emocional, familiar y laboral. En algunos casos, puede incluso provocar suicidios o actos violentos.
Recomendaciones especiales
En ésta situación siempre recomendamos un buen abogado, un psicólogo forense y médico forense para recrear los hechos sin sesgo alguno y velar para que las pruebas, declaraciones y el debido proceso se hayan seguido tal como establece la ley. En uno de nuestros casos se pudo comprobar que la presunta víctima nunca fue abordada sobre el caso, era una niña de 4 años, pero todas las preguntas la respondió la madre, sin seguir el procedimiento que establece la ley en tal circunstancia.

Evidentemente el personal médico nunca corroboró la versión con la ‘supuesta’ víctima, tampoco lo hizo el médico de Medicina Legal, y hasta se estableció en el acta que la historia era consistente pero nunca se interrogó a la víctima. En todo caso de violencia o abuso sexual el testigo clave es quien presuntamente recibe el abuso con las debidas formas y parámetros para asomar la veracidad de los hechos con preguntas abiertas, cerradas y hasta coercitivas.
Hemos preparado un PDF para que puedas organizar tu defensa en casos de falsas acusaciones de defensa sexual. Este documento lo puedes descargar completamente gratis haciendo ¡CLIC AQUI!
Te puede interesar: Cadena perpetua para violadores sexuales, un arma de doble filo
Evita errores, apóyate en nosotros
Si en estos casos, el personal adecuado no sigue el protocolo establecido, pues sencillamente pueden suceder dos cosas: o el victimario puede terminar libre de un delito que si cometió, o, el victimario pasa a ser víctima por un mal procedimiento en el abordaje del caso.
¿Imaginen que una persona sea juzgada erróneamente? Queda señalada de por vida, con una sombra social que, difícilmente, le permitirá tener una vida normal. En nuestro equipo de médicos forenses, practicamos nuestra profesión por principios, con preceptos morales, nos apasiona lo que hacemos, haciendo lo debido y lo correcto, lo hacemos bien, pues el día que se hace mal, alguien sufre.
Tenemos a tu disposición como abogado, como víctima o acusado un grupo de especialistas que tenemos una gran responsabilidad, y lo entendemos así.
Casos abordados: defensa en falsas acusaciones de violencia sexual
A finales del 2018, en Argentina, un joven decidió quitarse la vida tras ser acusado falsamente de violación, y pese a que la supuesta víctima reconoció se trataba de una ‘broma’ ya era demasiado tarde, pues el chico había decidido suicidarse.
Quizá en la mayoría de los casos, realmente la víctima fue abusada, pero en otro importante porcentaje, las denuncias responden a falsas acusaciones y ante la carencia de herramientas, el acusado termina tras las rejas, pero peor aún, re victimizado por el peso social que supone un caso por violencia sexual.
En algunos casos, el abogado defensor solo cuenta con dos testimonios, quien acusa y quien es acusado, pero no aborda los hechos desde su óptica forense para sopesar los hechos con un estudio científico y valedero ante la justicia.
El equipo de defensa ideal
De hecho, un buen equipo de defensa debe contar con un buen abogado, un psicólogo forense y un médico forense para armar todas las pruebas y recrear los hechos en función de los que arroja un estudio objetivo. n otras ocasiones, el acusado termina sometiéndose ante la presión social como consecuencia de buscar culpables de un posible hecho.
Hay otro tercer punto de vista, y es que realmente, la presunta víctima fue violada, pero no reconoce al agresor. Entonces es posible que la persona inocente vaya a la cárcel y el culpable siga libre.
Son muchas las variantes, es por ello, que un buen abogado debe contar con un equipo idóneo para enfrentar el hecho, pues se trata de hechos que terminan siendo ventilados y el sistema judicial, en momentos, sucumbe ante la presión social. Y sólo un buen médico forense podrá determinar que tu testimonio está respaldado por pruebas que dicen que, en efecto, eres inocente.
Te podría interesar: Peritaje en defensa en falsas acusaciones de violencia intrafamilar
El tercer elemento
Hay un tercer elemento, y es lo mental, algunas víctimas de agresión sexual, en la búsqueda de respuestas ante el trauma al cual fueron expuestos, terminan culpando a quien así lo crea, pero en otros casos, a la luz de la psicología, hay sujetos que “imaginariamente” forman un hecho bajo la conveniencia o la necesidad de ser escuchados.
Las falsas acusaciones, en muchos casos, se derivan de un deseo de buscar la venganza contra el acusado o del deseo de la presunta víctima para encubrir su propia actividad sexual. Hay penas en vigor de acuerdo con las leyes por diversos informes falsos acerca de que una violación se produjo. Sin embargo, dado que una condena por violación en una cita puede resultar en sanciones graves, es muy importante consultar a un abogado calificado si ha sido falsamente acusado.
Un equipo que le defienda (abogado, psicólogo y médico forense) no sólo puede ayudar a proteger sus derechos legales, sino también puede ayudar a manejar el daño a su reputación, la cual está involucrada en estos casos.
Asistir en calidad de testigo experto a una audiencia por presunta violencia sexual, en donde el relato de los hechos a la presunta víctima que era una menor de edad, lo dió la madre de esta persona. Lo más importante de un Informe Pericial es que se sustente en audiencia de juicio oral de una forma clara y precisa.
3 comentarios
Necesito ayuda mi hermano esta siendo acusado por su ex de falsa denuncia.
estoy siendo investigado por una falsa denuncia de mi hijastra de 13 años ,
ESTOY SIENDO VICTIMA DE DENUNCIA DE ABUSO SEXUAL EN CONTRA DE UINA PRIMA ECHOS QUE SEGUN LA DEMANDANTE OCURRIERON HACE MAS DE 45 AÑOS CUANDO AMBOS ERAMOS MENORES DE EDAD. ESTO SE TRATA DE RETALIACIONES PERSONALES QUE HASTA AHORA LE DA POR DENUNCIAR CUANDO HACE 22 AÑOS FUE LA MADRINA DE MI HIJO ME AYUDABA ECONOMICAMENTE ETC. TODO DEMOSTRABLE EL PROBLEMA NACE CON ESTA PERSONA POR LA PREFERENCIA DE LA MAMA DE ELLA MI TIA POR PREFERENCIA DE ELLA HACIA MI Y NO HACIA SU PROPIA HIJA POR SU MAL COMPORTAMINETO ETC. QUE PUEDO HACER. GRACIAS